-
Encadenaremos dos años buenos
El viernes estuve en Capital Radio, invitado por la revista IPMark a la tertulia La magia de la publicidad. Además de José Antonio Vizner, que dirigía el programa, estaba Juan Manuel Urraca, el Director de IPMark que ejercía de moderador, Francisco Javier Gallego, de Group M y Arturo Dopico de la agencia Hello Media. El […]
-
Rosa no dice adiós
Recuerdo perfectamente cuándo conocí a Rosa Margarit. Eran buenos tiempos para la publicidad y había muchas fiestas en el sector. Como yo aún no me había pasado a este lado, era muy raro que me invitaran (después, como trabajaba en investigación, tampoco me han invitado a muchas). Corrían los últimos años ochenta, la década prodigiosa […]
-
Algo se mueve en la medición de televisión
Esta semana se han producido varias noticias de esas que no llegan a la portada de los periódicos pero que tienen una gran trascendencia para un sector, en este caso el publicitario y de los medios. Tres de ellas contemplan hechos que pueden cambiar el panorama de la medición de televisión. En Estados Unidos, pero […]
-
Digital es líquido
En 1999, más o menos por las fechas en las que nació El Publicista, el sociólogo polaco Zygmunt Bauman empezó a publicar su serie de ensayos sobre las características líquidas de nuestra sociedad. Creo que eso, la liquidez, es lo que mejor caracteriza estos años y el avance hacia unas agencias más digitales. En aquel […]
-
Sexto cumpleaños
Hoy es el cumpleaños de mi hija Usúe. El primero que ha celebrado como feliz madre. Lo hemos pasado muy bien compartiendo el día con ellos. También es, y seguramente no por casualidad, el sexto cumpleaños de este blog. No creo que cuando lo empecé pensara en que un día llegaría a cumplir seis años; […]
-
¿Por qué escribo?
Escribo porque me gusta. Porque siempre me ha gustado. Y podría dejarlo aquí. Soy uno de esos matemáticos a los que siempre les ha gustado escribir. No somos una especie tan rara como se podría pensar. Todo parte, claro, de la lectura. Desde muy pequeño soy un lector compulsivo, que lee todo lo que cae […]
-
Zaragoza: las cadenas tradicionales se imponen en el mundo multipantalla
La segunda semana de febrero es el momento que elige AEDEMO (la asociación de los investigadores de mercado) para realizar su Seminario sobre Televisión. Este año, en el que ha llegado a su 29ª edición, se ha celebrado en Zaragoza. Desde hace varios años el seminario, como la realidad, ha ido dando un giro hacia […]
-
El vídeo ha muerto, ¡Viva el vídeo!
La combinación de imágenes y sonidos es la mejor manera de transmitir un mensaje. Esa ha sido la principal razón del éxito de la televisión en el mercado publicitario. Ahora el Vídeo on line viene a sumarse a esos buenos resultados. En el año 2011 realizamos desde Zenith el estudio Net Radar para medir el […]
-
Una noche inolvidable
Hoy debería hablar de las previsiones Zenthinela para este fin de año y para 2013; para eso me pasé el fin de semana trabajando en ellas. Pero prefiero dejarlo. Para una vez que puedo hablar de buenas noticias… El martes se celebró el día de la Eficacia. Por la mañana nos reunimos unos cuantos para escuchar […]
-
El primer spot interactivo en televisión
Hoy hace catorce años se emitió el primer spot interactivo en televisión en España. En aquella época llevábamos en Zenith la cuenta de Renault, un anunciante muy ligado a la innovación (al menos en aquella época). Era una tarde del mes de junio; estábamos cuatro gatos en la oficina porque entonces empezábamos la jornada continua […]
-
La explicación de la crisis
Ayer hablaba aquí de los resultados de Zenith Vigía. Parece que nuestro mercado publicitario puede estar entrando en una temporada algo más oscura que la anterior. Es curioso, pero cuando uno publica un estudio con esos resultados no sabe si está contribuyendo a aumentar el efecto devastador de los rumores sobre la crisis. Todas las […]