-
20 años: Nada menos! La investigación
Estos veinte años también han sido vitales para la investigación de medios. Si prescindimos del ya comentado auge y caída de las agencias de medios en este ámbito y nos centramos en las fuentes de datos veremos cómo el control de las inversiones se ha ido haciendo cada vez más complejo con la llegada de […]
-
La fe y las audiencias del debate
El lunes se celebró el Debate a cuatro, entre los cuatro principales candidatos en las elecciones del próximo día 26. Se trataba del evento electoral más importante de esta precampaña; además coincidía en el mismo día de emisión que el partido entre España y la República Checa, en el que nuestra selección debutaba en la […]
-
Rajoy frente a Albert y Pablo ¿es la persona o el formato?
Ayer se disolvieron las Cortes y Rajoy comenzó su campaña electoral, acudiendo a TVE, algo poco habitual en esta legislatura. Una media de 2.190.000 espectadores estuvieron pendientes de la entrevista que Ana Blanco hizo al Presidente; ayudada por doce preguntas pregrabadas a otras tantas personas seleccionadas por una empresa de estudios sociológicos (de cuyo nombre […]
-
El muerto estaba muy vivo
Desde que nació Internet y todo el movimiento digital no pasa un mes sin que algún estudio o algún sesudo gurú del digital nos cuente que la Televisión ha muerto. Los más moderados nos dicen que lo que ha muerto es la Televisión tal como la conocíamos. Pero los datos son muy tercos y nos […]
-
Hoy termina la Vuelta ¿Cuanto vale un buen ciclista?
Este año el ciclismo nos ha dado algunas grandes, grandísimas, emociones. Aunque seguro que hay muchas más, recuerdo las últimas etapas del Giro, con los corredores del equipo Astana atacando a Contador, un sólido líder que aguantó el envite; la fantástica etapa del 25 de julio en el Tour, con los ataques a Froome del […]
-
Algo se mueve en la medición de televisión
Esta semana se han producido varias noticias de esas que no llegan a la portada de los periódicos pero que tienen una gran trascendencia para un sector, en este caso el publicitario y de los medios. Tres de ellas contemplan hechos que pueden cambiar el panorama de la medición de televisión. En Estados Unidos, pero […]
-
¿La medición de audiencia beneficia a los canales grandes?
Yo he ido pocas veces a un juzgado. Hace ya unos cuantos años, a mediados de los noventa, me llamaron para declarar como testigo en un juicio contra Sofres. Un pequeño canal de televisión local les había denunciado porque los datos del medidor de audiencias les perjudicaban. Como suele ocurrir, el juez no entendía nada […]
-
¿Tenemos la investigación de audiencia que necesitamos?
Esta, la pregunta del millón, era el título de un artículo que escribí el pasado verano para el Anuario de UTECA y pasó a ser también el de la ponencia que preparé deprisa y corriendo para presentar en el Seminario de AEDEMO de televisión de la pasada semana en Zaragoza. La investigación debe proporcionarnos un […]
-
La investigación de audiencia ¿en entredicho?
Ayer fue noticia la investigación de audiencia de televisión. El diario El Mundo arremetía contra el sistema de audimetría con el conjunto de tópicos y medias verdades de siempre. La tesis se podría resumir en dos ideas básicas: Hay pocos audímetros y la gente que tiene audímetros en su casa no cumple las normas. Todo […]
-
El triunfo de la superficialidad
El pasado miércoles comenzó en Valladolid el Seminario de televisión de AEDEMO. Durante tres días, cerca de trescientos profesionales de empresas relacionadas con la televisión y la publicidad nos reunimos para comentar el estado de un medio que sigue siendo el rey por minutos de consumo, por captación de inversión publicitaria y por generación de […]