-
Un año después
El 2020 fue un año perdido para muchas cosas, pero también fue un año en el que no dejaron de ocurrir acontecimientos de los que ahora se cumple el aniversario. La pandemia lo trastocó todo de una manera que nunca habíamos imaginado. Mantener a un país prácticamente paralizado durante un largo periodo de tiempo tiene […]
-
Tiempo de cambios
Todo cambia; nada permanece. Nunca te bañas dos veces en el mismo río. La sentencia de Heráclito de hace más de dos mil años sigue vigente. Mucho más aún en tiempos de pandemia. El virus ha sido un gran catalizador de los cambios: ha acelerado algunos que ya se estaban produciendo y ha generado otros […]
-
Infoxicación y vacunas
Hace unas semanas, cuando se cumplía un año del comienzo del confinamiento, escribí un artículo (se puede leer aquí) en el que destacaba el milagro que ha supuesto el poder desarrollar en menos de un año numerosas vacunas contra una enfermedad que no se conocía y el milagro añadido de fabricar y distribuir por el […]
-
El milagro de las vacunas
Por estas fechas cada día se cumple un año de alguno de aquellos acontecimientos que cambiaron radicalmente nuestras vidas. La de hoy es una de las mayores efemérides: la declaración del estado de alarma que confinó en nuestros hogares a más del 70% de la población. Ahora es fácil repasar los errores, múltiples, que se […]
-
La gestión de los datos
Vivimos en la época de los datos. Los datos son el nuevo petróleo, decían. Las compañías se compran y se venden por cantidades impresionantes en función de los datos que manejan. Son datos tremendamente complejos: los que capturan de cada uno de nosotros en función de nuestra actividad, en la red y en la vida […]
-
Experimento general con todo: Los medios y la publicidad en el confinamiento (II)
¿Qué ocurrió con los medios y la publicidad durante el estado de alarma? Si los medios de fuera de casa se desplomaron, como era de esperar, el consumo de medios dentro del hogar se disparó en un primer momento, para ir descendiendo a medida que se avanzaba en la llamada desescalada. El 14 de marzo, […]
-
El año después del Covid 19
El año 2020 comenzaba con una perspectiva de cierta estabilidad; incluso con la esperanza de una ligera recuperación. Y en estas llegó el Covid 19, y mandó a parar. Se produjo una situación no sólo inesperada, también inédita. El mundo nunca había vivido algo así, sólo en alguna película de terror ficción, y se empezaron […]
-
¿Cómo cambiarán los medios tras la pandemia?
El Foro Vigía, que puse en marcha a finales de marzo está ya en pleno proceso de trabajo. Como coordinador del foro he ido haciendo diversos planteamientos al resto de los miembros, que comparten sus opiniones, a partir de las cuales se redactan documentos de conclusiones provisionales que se irán modificando a medida que avance […]
-
Tiempo para pensar
Marzo era mi primer mes de jubilado. Sabía que iba a tener mucho tiempo para pensar. Pensar qué quería ser en el futuro, qué planes tendría para rellenar todas esas horas que me regalaba la vida, además de pasear, leer y estar con mi nieto, cosas que ya hacía antes. Y la vida, en forma […]
-
La importancia de hacer previsiones
Estoy oyendo ahora que hoy hace un mes se detectó en Txagorritxu el primer caso de coronavirus del País Vasco. Todavía había muy pocos en España. En seguida hubo muchos casos en Haro, que se habían contagiado en un funeral en Vitoria. Ya había algunos casos más en otros sitios. Pero nadie pensó que empezaba […]