-
Mis lecturas de febrero y marzo de 2022
Últimamente reseñaba los libros que iba leyendo de mes en mes; siempre con algo de retraso. Podría decir que es para dejarlos reposar, pero estaría mintiendo. En esta ocasión voy a juntar las lecturas de febrero, que fueron variadas e interesantes, con el único libro que terminé en marzo; luego explicaré por qué fue así. […]
-
Silver economy
Parece que vuelve la silver economy, si es que alguna vez se había ido. Los amigos de Presidentex andan de gira por España hablando, entre otros muchos temas interesantes, del poder económico de los mayores. Es cierto que hay muchos viejecitos cobrando pensiones mínimas y que tienen serias dificultades para llegar a fin de mes, […]
-
MIs lecturas de diciembre de 2021
Diciembre fue un mes extraño. Seguramente siempre lo es. Pero este año, después del paréntesis pandémico de 2020, pudimos volver en Navidades al País Vasco. Incluso pudimos hacer otro viaje, también al País Vasco, a principios de mes. Pero entre el resurgir de la pandemia, la sexta ola que afectó a más gente, el pasaporte […]
-
Mis lecturas de noviembre de 2021
Noviembre volvió a ser un mes de pocas lecturas. O de terminar lecturas largas que venía combinando con otras en meses anteriores. O también, que los libros que leí eran bastante contundentes. Este fue el caso (venía de meses anteriores y es largo) de La República, de Platón. Una vuelta a los clásicos. De vez […]
-
Mis lecturas de octubre de 2021
En la última parte del año bajé bastante mi ritmo de lectura. A primeros de octubre volvimos a Madrid; algunas consultas médicas tuvieron la culpa. Y los cambios de rutinas que trajo el cambio de ubicación llevaron a menos tiempo para leer. Aun así me dio tiempo a terminar cuatro nuevos títulos. Empecé con Escríbeme […]
-
Los estudios de la audiencia: Mi reseña
Hacer una reseña de un libro en el que has participado, no es fácil. Aunque esa participación sea tan pequeña como la mitad de uno de los diez capítulos que constituyen el libro. Sobre todo es difícil mantener la objetividad si te sientes muy orgulloso de que las coordinadoras te invitaran a ser el único […]
-
Mis lecturas de septiembre de 2021
En septiembre seguíamos en la casa de La Ribera. Aún hacía muy buen tiempo, pero nos íbamos quedando cada vez más solos. Leí mucho. Y terminé algunos libros que había empezado meses atrás. Comencé el mes con la cuarta y última entrega de la saga Dos amigas, de Elena Ferrante. Su título: La niña perdida […]
-
Mis lecturas de agosto de 2021
Pasamos todo el mes de agosto en la casa de La Ribera, salvo algunas excursiones por la zona que nunca se extendieron más de un día. A lo largo del mes siempre, o casi siempre, estuvimos acompañados: mi hija y su familia, mis hermanas y sobrinas, mis cuñados. No nos aburríamos, hicimos muchas cosas, pero […]
-
Mis lecturas de julio de 2021
Los primeros días de julio terminé un par de libros que venía leyendo desde hace tiempo. Nos íbamos a venir a la casa del Mar Menor y no tenía sentido traer libros de los que sólo me quedaban unas pocas páginas sin leer. En madrid aún leí otro. Luego, ya en la playa, leí un […]
-
Mis lecturas de junio de 2021
En junio terminé cuatro libros; todos novelas. Vinimos unos días a la playa; seguramente el tiempo dedicado a los viajes y los paseos hizo que leyera algo menos que en los meses anteriores. Pero fueron unos días estupendos, con muy buen tiempo, sin aglomeraciones y en buena compañía. El primer libro que terminé fue Un […]
-
Mis lecturas de mayo de 2021
Este año estoy leyendo mucho; bastante más que el año pasado, cuando el tiempo se detuvo y parecía que podríamos hacer cualquier cosa, pero también disminuyeron los ánimos. A cambio estoy escribiendo muy poco. Veo que hace ya mes y medio que no publico nada en el blog. Seguramente es el paréntesis más largo desde […]
-
Mis lecturas de febrero de 2021
Hace ahora dos meses intenté resumir mis lecturas del primer trimestre del año. Era demasiado ambicioso y fue un intento fracasado. Luego decidí hacerlo mes a mes. De momento sólo he conseguido comentar mis lecturas de enero. Y según se van alejando en el tiempo, cada vez resulta más difícil. En febrero, pese a ser […]
-
Enrique Bustamante, una referencia en Investigación de Comunicación
Este domingo habría sido para mí un domingo normal, incluso algo mejor que lo normal (había venido a Madrid mi familia de Vitoria y estuve paseando un buen rato muy a gusto con ellos) pero a media tarde se me ocurrió entrar en Twitter y me llevé un tremendo disgusto: Pérez Tornero, el actual Presidente […]
-
Mis lecturas de enero de 2021
Este año estoy leyendo bastante. Más que el año pasado, cuando el confinamiento nos desconcertó y provocó que hiciéramos otras cosas (yo escribí un diario e intenté un Foro sobre los medios y la publicidad durante la pandemia) o que, simplemente no hiciéramos nada. El Día del Libro, el 23 de abril, o sea hace […]
-
Netflix y los dos minutos
Hace un par de semanas descubrí en Twitter, que desde hace tiempo se ha convertido en mi principal fuente de información, este excelente artículo de mi admirada Elena Neira en la revista Business Insider. Elena es la persona que más sabe sobre Netflix y sobre las plataformas de contenido en streaming en general. Hace unos […]