-
La fe en los datos
Los datos están de moda. Pero no todos los datos. Los que hemos utilizado habitualmente en los análisis de medios parece que no. El informe anual de Nielsen sobre marketing indica que sólo el 26% de los profesionales confía en los datos de audiencia. En cambio el 69% confía en los datos de primera mano […]
-
Netflix y los dos minutos
Hace un par de semanas descubrí en Twitter, que desde hace tiempo se ha convertido en mi principal fuente de información, este excelente artículo de mi admirada Elena Neira en la revista Business Insider. Elena es la persona que más sabe sobre Netflix y sobre las plataformas de contenido en streaming en general. Hace unos […]
-
El coronavirus, los medios y la publicidad: ¡ya llevamos seis semanas!
Ya llevamos seis semanas encerrados y aún no nos hemos subido por las paredes (o no todos, o no todo el tiempo), pero esto se hace muy largo. Ahora parece que empiezan a cambiar algo las cosas: mañana podrán salir los menores de 14 años (¡mi nieto!), pero no pueden alejarse más de un kilómetro […]
-
No todo el mundo es como yo
O como nosotros. Cuando llegó Internet, hace ya un cuarto de siglo, todo pasó a ser digital, al menos para algunos analistas. Luego, cuando se empezaron a hacer análisis resultó que apenas un 1% de la población estaba conectado. Han pasado algo más de 25 años y, ahora sí, una amplia mayoría de la población […]
-
El éxito de Netflix son sus datos
Todo el mundo habla de Netflix. Yo me resistía pero, ya ven: también voy a hacerlo. Hace un par de años, preparando una clase sobre el estado actual de la televisión, descubrí, con sorpresa, que Netflix empezó como una empresa de envío a domicilio de vídeos y DVDs, como aquí DVD Go, la empresa que […]
-
¿Cómo está cambiando la audiencia de Televisión?
Por primera vez desde que salimos de la crisis (si es que hemos salido) la inversión publicitaria en Televisión está cayendo. No son los mejores tiempos para la inversión, pero que la Televisión se quede por debajo de la media del mercado es una novedad. Y una mala noticia. Este año las cotizaciones bursátiles de […]
-
Pagar por los contenidos
Si viviera Jaime Gil de Biedma probablemente diría: Que Internet iba en serio, uno lo empieza a comprender más tarde. Hubo un tiempo en el que parecía que todos los contenidos tenían que estar en Internet y podíamos disfrutarlos sin coste alguno. Incluso hubo gente que pensó que era un rollo eso de que para […]
-
¿Qué es y qué no es Televisión?
El sábado fue el Día Internacional de la Televisión. El viernes se celebró el 10º Encuentro Internacional AIMC, la reunión más importante sobre investigación de medios que se celebra en España; cada dos años. Hablaron nueve ponentes, todos ellos extranjeros. El primero en intervenir, el holandés Leendert Van Meerem, un clásico de la investigación de […]
-
La revolución de la Televisión conectada
La semana pasada participé en BIT Experience un evento que se celebró en el IFEMA en el que se presentaban los últimos avances tecnológicos en el mundo audiovisual. La organización, el portal tecnológico Panorama Audiovisual, me propuso como título de mi charla La revolución de la Televisión conectada. Yo respeté ese título, sin añadirle unas […]