-
Hemos hecho historia
No cabe duda: el triunfo de España en un Mundial es un hecho histórico, de esa pequeña historia que constituyen las gestas deportivas, pero histórico. Es una de esas fechas de las que, como decía el anuncio de Mahou, vamos a recordar siempre con quién las vivimos. Yo estuve en casa de mis cuñados Joaquín […]
-
Un reto para la generación actual
Repasando archivos para escribir un artículo para Investigación y Marketing, la revista de AEDEMO, he encontrado éste, que escribí en diciembre de 2007 (poco antes de iniciar este blog) y que, salvo citas temporales, creo que sigue teniendo la misma validez que entonces: La investigación de medios es una actividad cada vez más importante, no sólo […]
-
Estudios innecesarios e interpretaciones erróneas
Cuando uno lleva toda su vida profesional, más de treinta años, dedicado a la investigación no debería sorprenderse por estas cosas; pero ¿qué quieren que les diga?: yo me sigo sorprendiendo cuando leo algunas noticias sobre estudios o sobre sus interpretaciones. Van aquí algunos ejemplos: El 97,7% de los espectadores cree que las pausas son […]
-
La audiencia de Jiménez Losantos
Sólo hace un par de semanas se puso en marcha esRadio, la nueva aventura empresarial de Jiménez Losantos. Es muy pronto para saber cómo le van las cosas. Y conociendo su extraordinaria fe en los estudios de audiencia, supongo que nunca llegaremos a saberlo del todo. Pero según leo en PRNoticias ya hay gente que […]
-
Crisis en el cine
El cine en sala se muere. Como ya he escrito otras veces sobre este tema y sé la que se me viene encima, aclaro: no me refiero al cine español, sino al cine en general. Cada vez que salen nuevos datos, sean del tipo que sean, son peores que los anteriores. Esta semana, los datos […]
-
Navegantes en la red
En 1996, cuando la penetración de internet en España no llegaba al 1% ya figuraba en los cuestionarios del EGM. Muy poco después AIMC puso en marcha otro ambicioso estudio, Navegantes en la red, que inicialmente se realizaba cada año y medio y luego pasó a ser anual. Se acaban de publicar los resultados de […]
-
Los 40 años del EGM
A lo largo del último mes he contestado tres cuestionarios de revistas del sector (Control, El Publicista y El Periódico de la Publicidad) referidos al EGM y a su 40 Cumpleaños. Anuncios se adelantó y me lo pidió antes del verano, artículo que reproduje en este blog. Voy a intentar resumir los tres de este […]
-
Más ópera que televisión
Los españoles dedican más tiempo a escuchar ópera que a ver televisión Según el EIOL (European Institute Opera Lovers; Instituto Europeo de los Amantes de la Ópera) un estudio realizado por la empresa Brownward Mills entre aficionados a la ópera de varios países revela que los españoles escuchan como promedio casi cinco óperas a la […]
-
El futuro es de internet
Esta ha sido una semana de datos sobre medios. Comenzó con las previsiones internacionales de ZenithOptimedia: en 2009 no crecerán las inversiones publicitarias en el mundo, La caída en Norteamérica y Europa Occidental se compensará con las subidas en Latinoamérica, Asia, Oceanía y el Este de Europa. Pero en 2010 ya habrá subidas importantes. Eso […]
-
Buenas perspectivas
Estoy sentado en mi despacho, en la planta 16ª de la Puerta de Europa. En este momento, las seis menos diez, si miro hacia atrás, hacia el este, veo un luna llena en toda su plenitud. Si miro por la ventana de la izquierda, hacia el sudoeste, veo una espléndida puesta de sol. ¿Puedo pedir […]
-
La crisis del cine
Este mediodía Goliat, uno de mis comentaristas favoritos, me reñía: Del cine de pago no te digo nada porque con el tiempo ya he entendido que es un debate que no te interesa demasiado. Precisamente en un comentario a mi post de ayer en el que contaba mis experiencias en unas clases, en las que, […]
-
Va de cumpleaños
Estos días se está hablando mucho del 70 cumpleaños de la Reina y de la repercusión que han tenido los libros, sobre todo uno, publicados sobre ella. Hoy es el cumpleaños de varios buenos amigos míos: José Carlos, Emilio, Antonio…lo primero que he hecho esta mañana ha sido felicitarles. El jueves pasado, en la entrega […]
-
Internet sigue su camino
En El Periódico de la Publicidad de la semana pasada publiqué este artículo, dentro de los análisis que esa publicación dedica a los resultados de la 2ª ola del EGM. Ya hay 18.358.000 personas (un 43% de los mayores de 14 años) con acceso a internet, una cifra que ha crecido en más de 800.000 […]
-
Una clase magistral de Arsenio Escolar sobre el EGM
El martes de la semana pasada salió la segunda ola del EGM. 20 Minutos consolida su liderazgo de audiencia en la prensa. Y como no quiero empezar otra vez con la polémica que viví hace dos meses sobre lo que es audiencia y lo que es difusión; si los lectores de diarios de pago valen […]
-
La audiencia de Diarios alcanza su máximo histórico
¿Quién dijo crisis? La semana pasada se publicaron los datos de la primera ola del EGM, la primera que utilizaba la nueva metodología. Ya saben: un multimedia algo menor combinado con diversos monomedia que, al final, tras un proceso informático de fusión dan lugar a un único fichero. Todos sabemos que ninguna metodología es perfecta; […]
-
Llega el gran día de las audiencias
Tres veces al año se publican los datos del EGM. Este año se han hecho esperar más que nunca, por aquello del cambio de la metodología y de la fusión de ficheros. Siempre es interesante escuchar los comentarios de las emisoras de radio (desde los que creen que todo es falso y está manipulado hasta […]
-
El nuevo EGM
Ha sido una semana muy agitada. Cada día debería haber estado e varios actos a la vez. Eso, casi siempre, se traduce en que uno acaba quedándose en la oficina sin ir a ninguno de los otros sitios a los que debería haber ido. El viernes por la tarde, ya fuera del horario laboral, asistí […]
-
Es tiempo de promociones
Enero es época de rebajas. También es el momento de los buenos propósitos. Los vendedores de coleccionables lo saben y nos hacen en enero y a la vuelta de vacaciones de verano nuevas propuestas. Luego está esa sensación de crisis de la que ya hablé en mi primer post. Todas esas razones suman, pero ninguna […]