España se proclamó Campeona del Mundo de Fútbol y estalló el delirio colectivo. Florecieron por todas partes camisetas rojas y banderas rojigualdas; las calles se llenaron de gente y el mundo se detuvo.
Se consiguió algo que parecía imposible y el país por unos días fue feliz. Seguramente no seremos más ricos, ni saldremos antes de la crisis, pero eso no parece que tenga la menor importancia. Hay quien dice que la imagen de la marca España ha mejorado sensiblemente por esto e incluso se ha calculado que el PIB subirá varias décimas sobre lo previsto.
Hasta quienes no solemos ver partidos de fútbol porque preferimos otros deportes u otras actividades en general, nos unimos a esa marea colectiva.
¿O no? ¿O no fuimos todos?
Pues parece que no. Si consultamos los datos de Kantar Media (Sofres para los amigos veteranos) hubo algo más de tres millones de personas (un 7% de la población) que se mantuvieron al margen y no vieron en ningún momento partidos del Mundial. Sí, vale, a lo mejor es que no lo vieron en su casa y se fueron al bar con los amigos o a la macropantalla de la Plaza Mayor, pero medir así es lo que tiene y, si de verdad te gusta el fútbol, ¿no vas a ver al menos un minutillo en tu casa?
¿Sabemos algo más de esos recalcitrantes?
Sí. Sabemos que son más mujeres (un 58,5%) que hombres; que, proporcionalmente, hay más entre los jóvenes (índices superiores a 100 entre todos los grupos de menos de 29 años y superiores a 200 entre los menores de 12 años) que entre los mayores; que, también en proporción, se vio menos Mundial en los hogares en los que viven niños y que el fútbol (al menos este fútbol del Mundial ganado por España) es un fenómeno de clases medias: las mayores concentraciones relativas de “no espectadores” se dieron en los extremos del arco social: entre la clase alta y las clases baja y media baja.
Parece que sí. Hubo gente que consiguió pasar el mes que duró el Mundial sin conectarse en ningún momento con el que parece ser el momento culminante de la Historia de España. ¿O sólo era de la historia deportiva?¿O sólo de la historia futbolera? porque, la verdad, ya habíamos sido campeones mundiales de casi todo, aunque casi se nos haya olvidado.
Este artículo se ha publicado en el número de la revista Anuncios correspondiente a la última semana de julio.
No Comments
Arito
28 julio, 2010Me importa un pito
28 julio, 2010Alba
28 julio, 2010Mira
28 julio, 2010yo
28 julio, 2010flack
28 julio, 2010Ariel
28 julio, 2010Bryan
28 julio, 2010Joaquín Pintado
28 julio, 2010Domg
28 julio, 2010ovibert
28 julio, 2010yally
28 julio, 2010Tururú
28 julio, 2010Español
28 julio, 2010Paco
28 julio, 2010españollllllll
28 julio, 2010priapo
28 julio, 2010tony
28 julio, 2010Álex
28 julio, 2010¿Soy rara?
28 julio, 2010ovibert
28 julio, 2010ovibert
28 julio, 2010yomisma
28 julio, 2010ALex
28 julio, 2010badass
28 julio, 2010Fabregas
28 julio, 2010cago en san dios
28 julio, 2010but
28 julio, 2010Jose
28 julio, 2010Mercedes
28 julio, 2010¿Futbol?
29 julio, 2010Abogado Malaga
29 julio, 2010LinealCero.
29 julio, 2010murmullo cucarachas
29 julio, 2010¿Soy rara?
29 julio, 2010Paginas phornográficas
30 julio, 2010josé ramón rubio
30 julio, 2010Nesx
30 julio, 2010ugg boots
2 agosto, 2010carris
3 agosto, 2010Eldelbar
3 agosto, 2010UGG outlet
12 agosto, 2010