-
La cobertura se acaba
Tras el verano hemos visto una proliferación de noticias, e incluso publicidad, sobre podcast. También al audio le llega la escucha personalizada: cada uno lo escuchará cuando quiera. La Radio vive así un movimiento similar al que ya vivió la Televisión con las series en streaming. Eso fue lo que nos trajo la llegada de […]
-
Mis lecturas: El infinito en un junco
Hace unos días Irene Vallejo recibió el Premio Nacional de Ensayo por El infinito en un junco. No es muy habitual que cuando se concede este premio yo acabe de leer el libro, así que me hizo mucha ilusión conocerlo y, además, estar de acuerdo en que es un gran libro, uno de los más […]
-
Mis lecturas: La Nena, de Carmen Mola
Aunque en la anterior novela, La red púrpura, Elena Blanco abandonaba la BAC, la Brigada de Análisis de Casos, la desaparición de Chesca, su colaboradora y amiga, precipita su vuelta, aunque de una manera no del todo formal. Nada es del todo formal en la policía Elena Blanco, ni en realidad en ninguna de las […]
-
Mis lecturas: M. El hijo del siglo
El libro me había llamado la atención en los escaparates de las librerías: una gran M ocupa casi toda la superficie de la portada y el resto del título casi no se ve. Pero me frenaba el tamaño (más de 800 páginas) y el personaje: Mussolini no me parecía en aquel momento, a principios de […]
-
Muros de pago: sí. Cuanto antes
La revista IPMark planteaba para su número de este mes de octubre un debate sobre los muros de pago y los nuevos modelos de monetización de la prensa en España. Me invitaron a participar contestando a estas preguntas: Muros de pago. ¿Ahora? Sí/No ¿Por qué? Suelo entrar a todos los trapos. Ésta fue mi respuesta: […]
-
Mis lecturas de verano: El mal de Corcira
Lorenzo Silva vuelve en esta novela con la pareja de guardias civiles Bevilacqua y Chamorro, o al menos, en gran parte del libro, con la primera mitad de ella. Chamorro está lesionada. Hace ya varios años del final de ETA (justo estos días se ha cumplido el noveno aniversario) cuando un antiguo miembro de la […]
-
La carrera por los suscriptores
No es la primera vez. Pero esta parece que va en serio. Este año una buena parte de los diarios están apostando por los muros de pago. Con modalidades diferentes, todos parecen dispuestos, por fin, a poner en valor sus contenidos y, de alguna manera, cobrar por ellos. Tras un primer intento frenado por la […]
-
Mis lecturas de verano: A propósito de nada
Siempre me ha gustado Woody Allen; como director de cine y como actor. Es un gran constructor de historias y tiene un sentido del humor con el que, normalmente, siempre conecto. A propósito de nada, su autobiografía, está salpicada a todo lo largo del libro de ese humor, en muchos casos ácido y autodestructivo, de […]
-
Mis lecturas de verano: A corazón abierto
No he leído mucho a Elvira Lindo. Algún Manolito Gafotas, cuando mi hija era pequeña y algunos artículos, cuando aún leía periódicos. Pero no era una de mis articulistas favoritas. Todo lo contrario me ocurre con su marido, Antonio Muñoz Molina, del que he leído casi todo lo que ha publicado. Con lo que estoy […]
-
Mis lecturas de verano: Los fuegos de otoño
Irene Nemirowsky nunca defrauda. Leí Los fuegos de otoño a principios de este largo verano que, en mi caso, parece que va a prolongarse hasta Navidades. Incluso si empieza a hacer frío que, por aquí, a orillas del Mar Menor, aún puede tardar. Los fuegos de otoño es una de las últimas obras de la […]
-
Mis lecturas de verano: Las vencedoras, de Laetitia Colombani
Hace unas semanas estuve con mi amigo Felipe. Entre otras muchas cosas, después de hablar del trabajo en el sector, en el que él sigue, y seguirá por mucho tiempo, con gran éxito, llegamos al tema de nuestras lecturas, que fue la disculpa para el encuentro en este verano de distancias. Felipe, en su blog, […]
-
La gestión de los datos
Vivimos en la época de los datos. Los datos son el nuevo petróleo, decían. Las compañías se compran y se venden por cantidades impresionantes en función de los datos que manejan. Son datos tremendamente complejos: los que capturan de cada uno de nosotros en función de nuestra actividad, en la red y en la vida […]
-
La transformación digital de la radio
El 13 de febrero del año pasado, día Mundial de la Radio, se celebró en el salón de actos del CEU un acto en el que se anunciaba la publicación de un libro «La transformación digital de la Radio«, fruto de la colaboración de treinta profesionales, procedentes de la universidad y de empresas del sector. […]
-
Los años de Rajoy, de José Ignacio Wert
Conozco a José Ignacio Wert desde hace casi 45 años. Cuando yo llegué al Gabinete de Investigación de Audiencia de RTVE él ya estaba allí; había entrado en una oposición anterior a la mía, aunque somos de la misma edad (él es unos días menor que yo). José Ignacio es una de las personas más […]
-
Capital e ideología, de Thomas Piketty
Seguramente es el libro más largo que he leído nunca, al menos entre los de no ficción: más de 1.200 páginas, con un tipo de letra bastante pequeño. Cuando empezó el confinamiento ya lo había empezado a leer pero, como lo iba alternando con otros libros, no lo terminé hasta entrado ya el verano. Por […]
-
Cooperación o extinción, de Noam Chomsky
Conocí a Noam Chomsky como uno de los lingüistas más importantes al principio de mi carrera profesional. Creo que para entonces ya era un activista que se había opuesto a la guerra de Vietnam y a la proliferación de armas nucleares, pero yo no lo sabía. Cooperación o extinción ha sido mi primer contacto con […]
-
Ciberleviatán: Por una vuelta a la libertad frente a los algoritmos
Hace algún tiempo escuché a José María Lassalle en una mesa redonda en la Fundación Telefónica; me pareció una persona muy interesante a quién convenía seguir. Creo que en aquel momento era Secretario de Estado de Agenda Digital. No hay muchos políticos con un discurso interesante, que se salgan del camino trillado de lo que […]
-
Experimento general con todo: Los medios y la publicidad en el confinamiento (y III)
Y ¿qué se espera que ocurra en el futuro? ¿Permanecerán estos cambios? El teletrabajo ha llegado para quedarse: ING Direct ha sido la primera gran empresa que ha comunicado que sus empleados podrán hacerlo siempre que quieran, a partir de ahora. Pero lo harán, sin duda, en menor medida, porque la ausencia de reuniones presenciales […]