-
Un año para recordar (II): ¿Qué podemos esperar para 2021?
Tras un año casi completo de malas noticias, 2020 se ha cerrado con algunas puertas abiertas a la esperanza. La más importante viene de la mano de la ciencia que, en plazos mucho más breves de los previstos, nos ha proporcionado varias vacunas, que suponen un primer paso hacia la eliminación del virus que ha […]
-
Dos meses de confinamiento: noticias sobre medios y publicidad
Dentro de pocos días se cumplirán dos meses desde que se puso en marcha el estado de alarma y una gran parte de la población nos quedamos en casa para protegernos, proteger a los demás y no colapsar el sistema sanitario. No siempre lo tuvimos claro; no nos lo explicaron bien, pero lo hicimos, con […]
-
El coronavirus, los medios y la publicidad: ¡ya llevamos seis semanas!
Ya llevamos seis semanas encerrados y aún no nos hemos subido por las paredes (o no todos, o no todo el tiempo), pero esto se hace muy largo. Ahora parece que empiezan a cambiar algo las cosas: mañana podrán salir los menores de 14 años (¡mi nieto!), pero no pueden alejarse más de un kilómetro […]
-
No todo el mundo es como yo
O como nosotros. Cuando llegó Internet, hace ya un cuarto de siglo, todo pasó a ser digital, al menos para algunos analistas. Luego, cuando se empezaron a hacer análisis resultó que apenas un 1% de la población estaba conectado. Han pasado algo más de 25 años y, ahora sí, una amplia mayoría de la población […]
-
Los gestores del corto plazo
Repasando viejos papeles he encontrado un artículo que publiqué, pronto hara diez años, en I&M, la revista de AEDEMO, en un número dedicado a analizar la crisis, que entonces llevaba algo más de dos años, pero aún le quedaban más de tres por delante.. Creo que en una gran parte de los aspectos que tocaba […]
-
Duopolios y competencia
A mediados de noviembre hemos conocido la dura sentencia de la CNMC contra Mediaset y Atresmedia por cerrar el mercado a otras cadenas de televisión Que entre ambos grupos tengan que pagar cerca de ochenta millones de euros, el 4% de sus ingresos, no es tan importante como que a partir de ahora tengan que […]
-
¿Cómo han cambiado la audiencia, el tiempo de consumo y la fragmentación de la televisión en 20 años?
El tiempo de consumo se ha mostrado como el mejor indicador de la audiencia, muy por encima de la audiencia acumulada, que todavía sigue siendo el más utilizado en otros medios, incluso los de aparición más reciente. En 1997 el consumo de Televisión había alcanzado una cifra altísima, 209 minutos, casi tres horas y media […]
-
¿Cómo está cambiando la audiencia de Televisión?
Por primera vez desde que salimos de la crisis (si es que hemos salido) la inversión publicitaria en Televisión está cayendo. No son los mejores tiempos para la inversión, pero que la Televisión se quede por debajo de la media del mercado es una novedad. Y una mala noticia. Este año las cotizaciones bursátiles de […]
-
¿Inflan las televisiones sus datos de audiencia?
Pocos días antes de empezar mis largas vacaciones encontré una noticia que, creo, merece comentario: en Dirconfidencial se presentaban las novedades de estos últimos años en la medición de audiencia de Televisión con un titular, al menos llamativo: Así inflan las televisiones sus datos de audiencia. La misma noticia en la revista Anuncios tenía un […]
-
La Publicidad: Un sector cada vez más concentrado
Si el nacimiento de Internet y la facilidad para que cualquiera pueda ser emisor de contenidos hicieron pensar que íbamos hacia un mercado más descentralizado, la realidad ha ido por un camino bien diferente. Google y Facebook absorbieron el 75% de la inversión publicitaria digital en 2015 en todo el mundo; todo parece indicar que […]
-
2018: El año en que la publicidad se la juega (I)
Este es el octavo año en que Pedro Urquidi, redactor jefe de la revista IPMark; me encarga un artículo dedicado al ejercicio que comienza. Tengo la mala costumbre de releer los anteriores, como preparación y, sobre todo, como cura de humildad que me confirma lo difícil que es acertar en las previsiones. Eso me lleva […]
-
La televisión se muere
Hay días para todo. Incluso hay días en los que coinciden dos o más dedicatorias. Hoy 21 de noviembre es el Día Mundial de la Televisión. ¿Cómo está hoy la Televisión? Llevamos años oyendo que la Televisión se muere; incluso sin remedio. Pero ¿es cierto? Tengo muy reciente la clase que di el viernes en […]
-
Antena 3 renuncia a liderar la audiencia
Tele 5 ha vuelto a ser líder de audiencia en agosto. Y van…24 meses. O sea que no es noticia. Pero esta vez podía haber sido diferente. Tele 5 suele bajar la guardia en verano. De hecho, la última vez que no fue líder fue en agosto de hace dos años. Además estaban los Juegos […]
-
Algo se mueve en la medición de televisión
Esta semana se han producido varias noticias de esas que no llegan a la portada de los periódicos pero que tienen una gran trascendencia para un sector, en este caso el publicitario y de los medios. Tres de ellas contemplan hechos que pueden cambiar el panorama de la medición de televisión. En Estados Unidos, pero […]
-
Desaparece Teledeporte
Este post podría ser uno más, el cuarto, de la serie TVE lentamente hacia su desaparición, que escribí hace ahora más o menos un año. También podría ser la continuación de Desaparecen 9 canales de televisión, que escribí a primeros de mayo. La desaparición de Teledeporte o, como se ha anunciado, su fusión con La […]
-
Desaparecen 9 canales de televisión
Parece que la cosa va en serio. La semana que viene desaparecerán nueve canales de televisión. Todo parte de una arbitrariedad: en 2010 el Gobierno de Zapatero llegó a un acuerdo para favorecer al lobby de UTECA y concedió sin concurso los nuevos canales, que surgían como posibles con el paso a la TDT, a […]