-
Mis lecturas de febrero y marzo de 2022
Últimamente reseñaba los libros que iba leyendo de mes en mes; siempre con algo de retraso. Podría decir que es para dejarlos reposar, pero estaría mintiendo. En esta ocasión voy a juntar las lecturas de febrero, que fueron variadas e interesantes, con el único libro que terminé en marzo; luego explicaré por qué fue así. […]
-
La fe en los datos
Los datos están de moda. Pero no todos los datos. Los que hemos utilizado habitualmente en los análisis de medios parece que no. El informe anual de Nielsen sobre marketing indica que sólo el 26% de los profesionales confía en los datos de audiencia. En cambio el 69% confía en los datos de primera mano […]
-
El misterio de la inversión digital
El año 2021 ha sido bueno para la inversión publicitaria en medios. No tanto como para compensar el desastre de 2020, el año de los confinamientos por el Covid, pero suficientemente bueno si se piensa que la pandemia siguió con nosotros, con sucesivas olas y que la vida normal no volvió del todo. La inversión […]
-
En busca del consenso perdido
Durante muchos años, cerca de veinte, realicé los estudios Vigía y Zenthinela, con los que se obtenían previsiones sobre la inversión publicitaria en medios. Esos estudios se basaban en la opinión de profesionales que colaboraban desinteresadamente para obtener una información que beneficiaba a todos, no sólo a los participantes. Cerca de mil profesionales de primer […]
-
La digitalización redujo la inversión publicitaria
Hace ya más de un cuarto de siglo que la publicidad llegó al mundo digital. El primer banner publicitario se emitió en octubre de 1994. Para el mercado publicitario la llegada de Internet supuso toda una revolución y una gran esperanza. Se multiplicaban los soportes, los lugares en los que se podía hacer publicidad, y […]
-
Silver economy
Parece que vuelve la silver economy, si es que alguna vez se había ido. Los amigos de Presidentex andan de gira por España hablando, entre otros muchos temas interesantes, del poder económico de los mayores. Es cierto que hay muchos viejecitos cobrando pensiones mínimas y que tienen serias dificultades para llegar a fin de mes, […]
-
MIs lecturas de diciembre de 2021
Diciembre fue un mes extraño. Seguramente siempre lo es. Pero este año, después del paréntesis pandémico de 2020, pudimos volver en Navidades al País Vasco. Incluso pudimos hacer otro viaje, también al País Vasco, a principios de mes. Pero entre el resurgir de la pandemia, la sexta ola que afectó a más gente, el pasaporte […]
-
Mis lecturas de noviembre de 2021
Noviembre volvió a ser un mes de pocas lecturas. O de terminar lecturas largas que venía combinando con otras en meses anteriores. O también, que los libros que leí eran bastante contundentes. Este fue el caso (venía de meses anteriores y es largo) de La República, de Platón. Una vuelta a los clásicos. De vez […]
-
Año 2022: Mirando a Europa…y al virus. (III): La situación mundial
La pandemia ya había puesto de manifiesto el problema de la concentración de la producción en Asia, algo que muchos ya veníamos advirtiendo. Pero el caso del Ever Given encallado durante unos días en el Canal de Suez elevó el problema del desabastecimiento a niveles muy preocupantes. Ya no sólo eran las mascarillas, ahora también […]
-
Año 2022: Mirando a Europa…y al virus (I)
A comienzos del año 2020 nos cambió la vida. A todos. No nos podíamos hacer idea de cómo nos la cambiaba. Y aun ahora no podemos saber cuánto. A finales de ese año llegaron las vacunas y con ellas la esperanza. No confiábamos mucho en la eficacia de nuestras instituciones, siempre enfrentadas entre sí, para […]
-
Mis lecturas de octubre de 2021
En la última parte del año bajé bastante mi ritmo de lectura. A primeros de octubre volvimos a Madrid; algunas consultas médicas tuvieron la culpa. Y los cambios de rutinas que trajo el cambio de ubicación llevaron a menos tiempo para leer. Aun así me dio tiempo a terminar cuatro nuevos títulos. Empecé con Escríbeme […]
-
Equipos de buena gente
Hace unos días me reencontré con una pequeña parte de lo que fue mi equipo en Zenith. Fue muy emotivo porque no nos veíamos desde hace casi dos años, poco antes del primer confinamiento por la pandemia. Siempre he dicho que he tenido mucha suerte con los equipos que me han acompañado a lo largo […]
-
Los estudios de la audiencia: Mi reseña
Hacer una reseña de un libro en el que has participado, no es fácil. Aunque esa participación sea tan pequeña como la mitad de uno de los diez capítulos que constituyen el libro. Sobre todo es difícil mantener la objetividad si te sientes muy orgulloso de que las coordinadoras te invitaran a ser el único […]